Organiza: COFYBCF. Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal.
Inicio: Lunes, 15 de septiembre de 2025.
Objetivo: Este curso inicial explora el potencial de la inteligencia artificial aplicada al ámbito farmacéutico y bioquímico, utilizando ChatGPT como herramienta principal y complementando con otras plataformas como Gemini, Copilot, entre otras.
Metodología:
– Material Didáctico: Videos explicativos y recursos interactivos complementarios.
– Encuentros Sincrónicos no obligatorios: Tres sesiones. Las grabaciones de los encuentros quedarán disponibles en el campus.
– Actividades Prácticas: Uso de herramientas de IA (ChatGPT y otras) en tareas relacionadas con análisis de datos y generación de contenido profesional.
Destinatarios:
– Bioquímicos, farmacéuticos, y profesionales de la salud interesados/as en la temática propuesta.
– Estudiantes del área de ciencias de la salud y afines.
Temario:
1. Fundamentos de la Inteligencia Artificial
- Introducción a los conceptos básicos de IA.
- Clasificación y principales aplicaciones de la IA en la actualidad.
- Impacto de la IA en las áreas farmacéutica y bioquímica.
- IA Generativa y Modelos de Lenguaje
- Funcionamiento de la IA generativa.
- Beneficios de herramientas como ChatGPT y su capacidad para generar texto y analizar datos.
- Estrategias para crear Prompts efectivos
- Principios para diseñar prompts claros y eficientes.
- Uso de roles y contexto para maximizar la precisión en las respuestas.
- Tareas en los Prompts
- Ejemplos prácticos de tareas específicas relacionadas con análisis y generación de contenido farmacéutico/bioquímico.
- Aplicaciones actuales de la IA
- Gemini, Copilot, Meta, IA generativa de imágenes, etc.
- Ética y Limitaciones
- Consideraciones éticas en el uso de IA.
- Desafíos y mejores prácticas para garantizar una aplicación responsable y efectiva.
- Actividades y Evaluación
- Aplicación de los conceptos aprendidos a través de actividades prácticas enfocadas en casos reales del ámbito bioquímico y farmacéutico.
Director/a: Lic. Miguel Prigioniero. Licenciado Análisis de Sistemas -UBA- Posgrado Docencia universitaria -UBA-. Docente universitario de la Universidad Abierta Iberoamericana. Docente universitario nuevas tecnologías.
Coordinador/a: Bioq. Cons. Sara Celia Kaufman (Coordinadora de Educación continua Bioquimicos)
Docente: Lic. Miguel Prigioniero
Días y horarios: Inicio: 15 de Septiembre de 2025. Modalidad del curso: – 4 unidades asincrónicas y, – 3 encuentros sincrónicos los días 15/9, 29/9 y 13/10 a las 18.00 con una duración de 1:30 hs. aproximadamente. Asistencia no obligatoria. Los encuentros quedarán grabados. Carga Horaria: 50 horas distribuidas en 6 semanas.
Arancel: Colegiados COFyBCF residentes y estudiantes $55.000. Externos $85.000. Extranjeros 100 dólares. Froma de pago: Nacionales por Mercado Pago. Extranjeros por transferencia bancaria.