Fecha de Inicio: martes, 02 de septiembre de 2025
Organiza. Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de CABA
Objetivo: Se pretende que al finalizar el curso el alumno sea capaz de:
– Comprender y reconocer los fundamentos básicos de la técnica analítica, así como también su espectro de aplicaciones, y las particularidades de cada una.
– Describir los principales componentes de un equipo HPLC, entender la función de cada uno y el impacto de las distintas opciones disponibles en cuanto a su configuración
– Conocer las distintas estrategias de pretratamiento de muestra para su análisis por HPLC, y distinguir las ventajas y desventajas de cada una.
– Contar con las bases necesarias para diseñar experimentos de desarrollo analítico que permitan resolver necesidades prácticas del laboratorio.
– Poseer el conocimiento necesario para guiar la validación de un método analítico desde el diseño y redacción del protocolo hasta la elaboración y presentación final del informe.
– Aplicar las principales recomendaciones de buenas prácticas en cromatografía en el uso diario de la herramienta.
Este curso está destinado bioquímicos, médicos, farmacéuticos, estudiantes de último año de las carreras mencionadas y otros/as profesionales interesados/as en la temática propuesta.
Temario:
Clase I – Claudia García Bonelli – Introducción a la Cromatografía Líquida de Alta Presión- Fundamentos y teoría
– Clase II – Nicolás Artes – Principales Componentes del Equipo HPLC
– Clase III – Claudia García Bonelli – Pretratamiento de la muestra
– Clase IV – Nicolás Artes – Desarrollo o aplicación de un método por HPLC: Elección del MODO, COLUMNA, FM – IRAM ISO/IEC 15189
– Clase V – Rosario Alonso – Otras aplicaciones en HPLC
– Clase VI– Claudia García Bonelli – OAA, INTI, IRAM. Normas de Calidad aplicables. IRAM ISO/IEC 17025
– Clase VII – Claudia García Bonelli – Validación de métodos por HPLC – Parte I
– Clase VIII – Nicolás Artés – Validación de métodos por HPLC – Parte II
Director/a: Directores Académicos. Claudia García Bonelli y Nicolás Artés
Claudia García Bonelli
Licenciada en Análisis Clínicos y Bioquímica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica – UBA.
Profesional Independiente
– Experta Técnica del Organismo Argentino de Acreditación en HPLC.
– Integrante del Consejo Asesor del Programa Nacional Ciencia y Justicia de CONICET
– Auditora de Laboratorios de Toxicología y Genética Forense por la Norma IRAM ISO/IEC 17025
– Capacitadora Independiente en Implementación de la Norma IRAM ISO/IEC 17025 en Laboratorios que dan servicios a la Justicia
Nicolás Artés es Bioquímico y Farmacéutico UBA y auditor de normas ISO 9001, 15189, 17025 y 45001.
Posee más de 10 años de expertise en cromatografía, incluyendo experiencia en el área Control de Calidad de la industria farmacéutica tanto para laboratorios nacionales como internacionales.
Actualmente se desempeña en LabMedicina DASA como Jefe de las áreas “Drogas y Neuroquímica” y “Sistemas y gestión de datos de Laboratorio”. Además, es evaluador y experto técnico del OAA y colabora como miembro de diversos equipos de traducción de normas ISO en IRAM.
Coordinador/a: Bioq, Cons. Sara Kaufman
Coordinadora de educación Continua COFyBCF
Bioq. Maria Cecilia Tarditti
Comisión directiva COFyBCF
Docente: Bioq Claudia García Bonelli
Bioq. Nicolás Artes
Bioq. Rosario Alonso
Bioquímica y Doctora de la Universidad de Buenos Aires
CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y Docente en la Universidad de Buenos Aires.
Días y horarios: Inicio: 2 de Septiembre El curso estipula una dedicación de 50 horas (8 clases de 2 horas c/u. Bibliografía, ejercicios para responder, examen final) Modalidad de cursada y evaluación Asincrónica / Virtual
Arancel: Colegiados y Estudiantes $50.000 No colegiados: $75.000. Extranjeros: U$D 100 Se otorgará una beca para un colegiado con cuota al día.
Crédito: Para acceder a la certificación de aprobación del curso deberá aprobar un examen cuyas consignas serán entregadas oportunamente por el equipo docente. En caso de no realizarlo, recibirá un comprobante de participación sin el detalle de las horas asignadas.